Kenpō
- deportesug
- 4 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Kenpō
Significa: Arte Marcial, y es usado, específicamente, para hacer referencia, a las artes marciales chinas, particularmente al Kung Fu, al cual se le considera la base las artes marciales tradicionales que ya existen.
Origen del Kenpō
El origen de las artes marciales, se dió en China, sin embargo, fueron desarrolladas, practicadas en Japón y Corea, de donde salieron para ser popularizadas en diversos países.
Según la historia, se piensa que fueron los guerreros japoneses, los primeros en aprender las artes marciales, debido a que viajaron a China en busca de este conocimiento.

Una vez que aprendieron las técnicas, regresaron a su país, Japón, para enseñar lo que ellos denominaron el Chuan Fa, que no es otra cosa que el Kenpo, pero con gran influencia japonesa, de ahí, que se le considere un estilo diferente, pues en las técnicas circulares, hacen un mayor énfasis, además, tienen un continuo golpe de manos, a diferencia del karate de Okinawa.
En su forma literal, Kenpo o Kempo, significa “puño método”, lo cual podríamos traducir como el “método de lucha a mano vacía”.
Reglas del kenpō
Como en todo deporte, el kenpo, tiene sus reglas, con la intención de proceder correctamente a su práctica.
1.- Establecer una Base
Se debe tener una posición sólida, bien asentada, lo que ayuda a no perder el equilibrio, para que todo funcione y fluya correctamente.

2.- Mantener Distancia
Debes alejarte de tu oponente u atacante, pero sobre todo, alejarte de la trayectoria de su ataque.
3.- Control, Desarme y Ejecución
Es prioritario en un ataque, controlar a tu oponente, pero sobre todo el arma que posee, para proceder a desarmarle y claro está, ejecutar posteriormente las técnicas necesarias para evitar un nuevo ataque.
4.- Golpear y Chequear
Al momento de golpear, es importante también, evitar con las partes de nuestro cuerpo como los brazos, las piernas o las manos, los golpes que el oponente está dirigiendo hacia nosotros, el chequear, permite que nuestras áreas vitales estén cubiertas y no estén expuestas al atacante.
Tipos de Kenpō
Tipos de Kenpo, en realidad son mucho y con muchas variantes y estilos, pero vamos a mencionar los más conocidos…
Kenpo combat
Kenpo contact
Kenpo extremo
Kenpo kai
Kenpo karate
Kenpo kinético
Kenpo shorinji
Kenpo Te-Sat-Tao
Kenpo Shibusawa Ha
Equipamiento para el Kenpō
Como sabes, todo deporte, requiere también de un equipo especial para llevarlo a la práctica y evitar dañar el cuerpo con algún golpe, especialmente en los deportes de contacto.
Así que, si practicas Kenpo, seguramente necesitas equipamiento, el cual consta de:
Guantes o Guantillas con las siguientes características: Debe cubrir los dedos, la muñeca y dejar la palma libre.
Protectores para pies
Casco con careta extraíble
Peto para cubrir el torso, abdomen
Protector interior femenino
Coquilla masculina
Protector bucal
Espinilleras
Coquilla femenina