top of page
Buscar

Ulama

  • deportesug
  • 16 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Conocías este juego mexicano?

Según los Historiadores este juego es el heredero directo del “Ullamaliztli” que era una de las expresiones deportivas mas antiguas del México Precortesiano, su antigüedad se remonta a 300 años antes de la era Cristiana y su practica estaba íntimamente ligada a la religiosidad, espíritu y actitud guerrera profesada por estos asentamientos y etnias indígenas.

El juego del Ulama se practicaba en tres modalidades que son: con mazo, de antebrazo y de cadera, siendo este ultimo el que no obstante, a las prohibiciones y avances de otros deportes de origen Europeo, ha vuelto a resurgir en ciertas regiones de México y muy especialmente en el Estado de Sinaloa situación que ha permitido la perpetuación de uno de los deportes más antiguos que se practicaban en Mesoamerica.


El juego de la Ulama al igual que en la antigüedad se practica en un campo al que se le denomina “TASTE”, el cual tendrá diferentes tamaños de acuerdo a la modalidad que se juegue, en el de cadera que es el que más aceptación tiene y se practica con mayor frecuencia por considerarse el mas varonil por su rudeza, estética y riesgo, el campo tiene una dimensión de 65 metros de largo por 4 metros de ancho. Esta área de forma rectangular y alargada se divide en dos partes iguales por una línea llamada “ANALCO” y sus extremos se marcan con una línea denominada “CHIVOS".

Se utiliza una pelota de hule sólido con un peso de 4 kilos y un diámetro de 8 pulgadas, el material y los componentes que se utilizan para la fabricación de la pelota y su proceso de elaboración están como el juego mismo envueltos en un halo de misterio; lo que sí se puede decir es que afortunadamente se ha podido rescatar este secreto que es el que le da consistencia y un toque mágico al deporte del Ulama.


En el juego intervienen 4 jugadores o “TAHURES” por equipo y que son: el “MALE” que es el que se encarga del tiro de saque con el que se pone en marcha la jugada, el “MALERO” que es el que cubre la parte delantera de la cancha frente al Analco, el “CHIVERO” que se encarga de cubrir la parte posterior del área de juego y finalmente el “TOPADOR” quien es el responsable de darle respuesta al saque del Male.

La finalidad del juego es mantener la pelota dentro del Taxte sin tocarla con las manos, solo se puede utilizar la parte del cuerpo según sea la modalidad que sé este jugando y se deberá tratar insistentemente y con precisión de impulsar la pelota para que caiga en la mitad del campo contrario y así tener la posibilidad de obtener un punto o “RAVIT”.

Es importante señalar que la cadera o antebrazo es protegido con fajas de cuero de piel de venado y vendas, en la cadera la faja se aprieta por un cinto o “CHIMALO” y la extensión de la venda es de 3.5 metros, esta protección sirve para amortiguar el brusco y potente golpe que se recibe al ir al encuentro del duro y pesado balón. Es preciso comentar que estas protecciones son indispensables y evitan en parte que los jugadores se lesionen; aun así se han presentado casos que un error de calculo a ocasionado que los participantes se lastimen gravemente.


El juego es vigilado y sancionado por uno o dos jueces de campo llamados “VEEDORES” los que se colocan en la línea de Analco y de allí se encargan de resolver y sancionar que no ocurran violaciones a las reglas del juego, a permitir nuevos saques o Males en los casos que la pelota abandone el Taste y autorizar cambios de jugadores que tengan que salir por lastimaduras.





 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page