top of page

Tejo o Turmeque

Este es un juego nacional colombiano.

Desde sus inicios, el tejo nunca tuvo una orientación hacia la competencia, por el contrario, fue una práctica deportiva que nació para la diversión.

Antiguamente los indígenas lo practicaban en su tiempo libre y les gustaba acompañarlo con chicha. Ahora quienes lo hacen por distracción continúan acompañándolo con cerveza y música popular.

A diferencia de esta parte divertida del tejo, se encuentra la parte seria y dedicada, en la cual no se incluye la cerveza ni la música.

La Federación Colombiana de Tejo agrupa varias ligas y avala a los distintos clubes, promoviendo la celebración de certámenes locales, nacionales e internacionales. Los ecuatorianos y venezolanos son los principales rivales de los colombianos en este deporte, mientras que los chilenos cuentan con un juego parecido llamado tejo o rayuela. Tiene diferentes reglas y es considerado una costumbre nacional ligada al campo y muy celebrado en sus fiestas patrias.


Sin embargo, esta práctica para los extranjeros sigue siendo un juego de alcohol y recreación, por lo que la idea principal de los jugadores nacionales es que todo el mundo los acepte como deportistas profesionales y así puedan quitarse el estigma de “cerveceros”.

Si bien este deporte es una de las prácticas más antiguas y autóctonas del país, lamentablemente se encuentra en decadencia, ya que ha bajado su popularidad entre las nuevas generaciones.

Una de las razones principales del poco interés de los jóvenes, proviene de la falta de difusión del tejo y el estigma que tiene con el alcohol. Existen pocos campos de juego destinados exclusivamente a este deporte y la mayoría tiene como destino la comercialización de licores. Por tal razón, estos lugares cuentan con acceso restringido a menores de edad. De ahí que cuando los jóvenes alcanzan la mayoría de edad ya están interesados en otra clase de deportes.

¿Cómo se juega? Las competencias pueden ser individuales y por equipos. Si es por equipos, los lanzamientos de los jugadores deben ser alternados. Una vez definido el turno de lanzamiento, el primer jugador lanza su tejo y a continuación lanzan el resto de los jugadores, ganando el punto el equipo que ubique el tejo más cerca de la mecha de pólvora. El juego se realiza a 27 puntos, por lo que se deben efectuar las rondas necesarias hasta completar la puntuación. Ganará el juego el equipo que complete primero este marcador. Para que un lanzamiento sea válido, el tejo debe caer directamente sobre los objetivos, sin tener contacto con elementos externos (piso, tablas, bordes de la cancha). Al popularizarse este juego, el disco de oro inicial fue sustituido por un disco de piedra. Actualmente se usa uno de metal llamado tejo.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page